Cookies on this website

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you click 'Accept all cookies' we'll assume that you are happy to receive all cookies and you won't see this message again. If you click 'Reject all non-essential cookies' only necessary cookies providing core functionality such as security, network management, and accessibility will be enabled. Click 'Find out more' for information on how to change your cookie settings.

Street scene in Mexico City

ANTECEDENTES

El Estudio Prospectivo de la Ciudad de México (EPCM) es el estudio prospectivo con muestras de sangre más grande en una población Latino Americana. El estudio brinda la oportunidad de investigar cómo factores sociales, de estilo de vida, antropométricos, metabólicos y genéticos influyen en las principales causas de muerte en adultos mexicanos en una cohorte grande que cuenta con seguimiento epidemiológico de más de dos décadas.

Entre 1998 y 2004, el estudio reclutó a más de 150,000 adultos mayores de 35 años, incluyendo 100,000 mujeres, quienes eran residentes de las delegaciones de Coyoacán e Iztapalapa en la Ciudad de México. Los participantes proporcionaron información sobre su estilo de vida y su historial de enfermedades, les tomaron medidas físicas incluyendo presión arterial, peso, circunferencia de cintura y cadera, y proporcionaron muestras de sangre.

Entre 2015 y 2019, se les realizó una nueva encuesta a 10,000 participantes supervivientes para capturar cómo los estilos de vida, las mediciones físicas y biológicas y los tratamientos para las enfermedades habían cambiado con el tiempo. Esta nueva encuesta nos permitió evaluar mejor que tan relevantes para el riesgo de muerte prematura son las características que pueden variar con el tiempo (como la presión arterial y el tabaquismo.) También recolectamos muestras de orina e información adicional como bioimpedancia (que proporciona medidas de grasa corporal) y función cognitiva.

Actualmente se está recolectando información adicional sobre enfermedades comunes mediante una encuesta de seguimiento a todos los participantes.

Con las muestras de sangre, hemos genotipado y secuenciado el exoma de casi todos los participantes. También hemos recopilado datos metabolómicos que incluyen fracciones de colesterol y triglicéridos para todos los participantes al inicio del estudio y aquellos que proporcionaron una muestra de sangre en la reencuesta. Todos los participantes tienen seguimiento de manera continua mediante un enlace con los registros nacionales de mortalidad de México. A mediados de 2022 se confirmó que aproximadamente 30,000 participantes han fallecido.

 

ACCESO A LOS DATOS

Solicitudes de investigadores para usar los datos de EPCM son bienvenidas. En un esfuerzo por ampliar la equidad en investigación, EPCM da acceso a sus datos a investigadores en México dos años antes de que se dé acceso a investigadores en el resto del mundo. 

Datos actualmente disponibles

  • Los datos de la encuesta basal, los datos de mortalidad por causas específicas y los datos de la reencuesta de 10,000 participantes están disponibles para todos.
  • Los datos de biomarcadores metabólicos cuantificados por RMN: la primera liberación de datos (en un subconjunto de 40k participantes) está disponible para investigadores en cualquier parte del mundo. La segunda liberación (muestras basales de 152k participantes y muestras obtenidas en la reencuesta en 10k participantes) está disponible para investigadores en México.
  • Los datos genéticos están disponibles para investigadores en México a través de la plataforma DNAnexus impulsada por Amazon Web Services (AWS). Estos incluyen la secuenciación del genoma completo de casi 10k participantes y la secuenciación del exoma completo y la genotipificación de 140k participantes.

Consulte nuestra Data Showcase  o nuestro Navegador de variantes para obtener más información sobre los datos disponibles. 

Futuras liberaciones de datos

  • Los datos genéticos estarán disponibles para todos los investigadores en 2025.
  • Dos de los datos de biomarcadores metabólicos cuantificados por RMN se publicarán para todos los investigadores en 2026. 

Cómo solicitar acceso a los datos

Nuestra Política de acceso a datos y muestras  explica cómo obtener datos de EPCM para fines de investigación y cómo colaborar con nosotros en una propuesta de investigación específica. También puede resultarle útil consultar los proyectos que ya han sido aprobados.

Para registrar su interés en acceder a los datos de EPCM, complete este formulario de registro (Español o Inglés) y nos comunicaremos con usted. Si tiene una consulta general o desea solicitar un código, envíenos un correo electrónico. 

Para obtener más información sobre el enfoque del Nuffield Department of Population Health para el acceso a los datos, puede consultar la política de acceso a datos.

 

 

SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO

El Estudio Prospectivo de la Ciudad de México representa una colaboración entre investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México, quienes concibieron y establecieron el estudio, e investigadores del Departamento Nuffield de Salud Poblacional en Oxford, quienes han brindado apoyo desde el inicio del estudio y durante su desarrollo a lo largo de los años. Este esfuerzo de colaboración se remonta a la década de 1990, siendo ambos equipos responsables conjuntos de gestionar y analizar los datos del estudio.